PROCESO DE CANONIZACIÓN DE MADRE ENCARNACIÓN, FUNDADORA DEL INSTITUTO DEL "REBAÑO DE MARÍA"
 

Hasta el día de ayer había pasado prácticamente desapercibido el reciente nombramiento de la religiosa María de la Encarnación Carrasco Tenorio como Venerable. Pero este acontecimiento tiene bastante interés y cercanía con la ciudad de Cádiz y con su diócesis. Encarnación Carrasco es la fundadora del Rebaño de María, que es una congregación religiosa de terciarias franciscanas que nació en Cádiz en el año 1878. Y la declaración de Venerable supone el segundo escalón de los cuatro que tiene el camino de la santidad. Por todo ello, la Iglesia gaditana se unió ayer al mediodía para celebrar en la Catedral una misa de acción de gracias por estas noticias que en torno a la religiosa que fundó una congregación en la calle Costa Rica han llegado de Roma.

Fue en el mes de diciembre de 2009 cuando las religiosas del Rebaño de María decidieron iniciar el proceso de canonización de su fundadora. Un proceso que consta de cuatro etapas diferentes hasta elevar al santo a los altares.

El primer trámite requiere que el obispo diocesano acepte las características para iniciar el proceso y que el Postulador para la Causa también lo apoye, presentando entonces ante la Santa Sede un informe sobre la vida y virtudes de la persona. Es entonces cuando Roma debe contestar con el decreto conocido como "Nihil obstat" (nada impide), con el que se da al Obispado luz verde para iniciar la causa, pasando entonces la persona a ser declarada Siervo de Dios.

Esto se produjo en poco más de un año, un período bastante corto de tiempo teniendo en cuenta la extensión que suelen tener este tipo de causas.

Y siendo ya Siervo de Dios, sigue el proceso con el nombramiento de un tribunal por parte del obispo para recibir los testimonios de las personas que conocieron al santo propuesto; también se analizan los escritos que haya dejado ese Siervo de Dios. Con todo estos datos, se elabora un documento por parte del Relator para la Causa (que es nombrado por la Congregación para las Causas de los Santos del Vaticano) que posteriormente es discutido por una comisión de teólogos consultores nombrados también por esta congregación. Y la resolución de esa comisión es trasladada a continuación a la congregación, que discute el caso en sesión solemne de cardenales y obispos.

Si la Congregación para las Causas de los Santos aprueba el expediente, el Papa dicta el decreto de Heroicidad de Virtudes, pasando entonces el Siervo de Dios a ser reconocido como Venerable -lo que en el caso de la Madre Encarnación ocurrió el 26 de abril, día en que el Papa Francisco firmó ese decreto-.

Llegados a este punto, siete años después de iniciar el proceso, comienza ahora el proceso para que la religiosa fundadora del Rebaño de María sea nombrada beata por la Iglesia.

Para ello, es esencial que a la Madre María de la Encarnación Carrasco se le atribuya un milagro. Y para ello, la Iglesia elabora una rigurosa investigación que se realizará, además, en la diócesis y en esta ciudad. Generalmente el milagro está vinculado a la salud o a la medicina. Y por ello, médicos peritos deben resolver si el supuesto milagro es, efectivamente, un hecho que va más allá de la ciencia; y habrá que dilucidar también, en base a los testimonios de los testigos, si hubo mediación de la Venerable Sierva de Dios

En caso afirmativo, se pasa al siguiente proceso: dos médicos peritos designados por la congregación examinarán el caso, que posteriormente será discutido por la denominada "Consulta médica de la Congregación para las Causas de los Santos", que está formada por cinco médicos peritos. Y de ahí el expediente pasará a una comisión en la que ocho teólogos estudian el nexo entre el hecho referido por la consulta médica y la intercesión atribuida a la Venerable.

Si se aprueba el caso, Madre Encarnación sería nombrada beata, determinándose la fecha litúrgica y celebrándose la ceremonia en la diócesis (ya que los ritos de beatificación se reserva desde el año 2005 a las diócesis, dejando al Papa únicamente las canonizaciones).

Si llegara a ser beatificada, sería entonces necesaria la aprobación de un segundo milagro para ser santificada. Eso sí, es requisito indispensable que ese segundo milagro se produzca después de que fuera nombrada beata.

Se avecina, por tanto, un camino largo hasta ver a la ya Venerable Madre Encarnación santificada en los altares. Pero en el Rebaño de María están de enhorabuena, porque en tan solo unos pocos años han visto cómo su fundadora ha sido ya declarada Sierva de Dios, por el obispo diocesano, y ahora Venerable, por el Papa Francisco. Todo ello, además, cuando se avecina la conmemoración del centenario de la muerte de esta religiosa que pese a nacer en Puebla de Guzmán (en la provincia de Huelva), siendo bastante pequeña se trasladó a San Fernando y luego vino a Cádiz para fundar una congregación religiosa y, con el paso del tiempo y si se dan las condiciones oportunas, gaditanizar el santoral de la Iglesia católica.

 

A continuación, en presencia del Sr. Vicario Judicial y Juez Delegado y del Sr. Notario-actuario del Proceso, presidiendo la sala un Crucifijo y los Santos Evangelios, los componentes de las mencionadas Comisiones procedieron a prestar el juramento que, seguidamente, se transcribe, todos al unísono, después de pronunciar cada uno su nombre:


"En el nombre de Dios, yo, (N…), juro que, dejando toda acepción de personas, cumpliré con fidelidad y diligencia el oficio que me compete en el proceso sobre la vida, virtudes y fama de santidad de la Sierva de Dios, Madre María de la Encarnación Carrasco Tenorio, Fundadora de las Hermanas Terciarias Franciscanas del Rebaño de María. Juro, además, guardar secreto en todas aquellas cosas que pudieran perjudicar a la Sierva de Dios o a otras personas".

Llegado este momento, cada uno de los miembros de las Comisiones, con la mano colocada sobre la Palabra de Dios, emitió las siguientes palabras:


"Que Dios me asista y me ayuden estos Santos Evangelios".

El Sr. Vicario judicial, D. Pedro Velo González, animó a los componentes de las Comisiones a llevar a cabo sus respectivos oficios con dedicación, entusiasmo y coherencia para poder colaborar de este modo en la gracia que supone la apertura de un Proceso de Canonización en la diócesis.


Tras la firma del acta por parte de todos los presentes tuvo lugar la clausura de este sencillo acto saludando a la Virgen, con el rezo del Avemaría.

El Rebaño de María es un instituto de hermanas terciarias franciscanas que se fundó en Cádiz en el año 1878 de la mano de María de la Encarnación Carrasco Tenorio, a quien el Papa Francisco acaba de declarar Venerable, lo que para la Iglesia supone el primer escalón en el camino a la canonización. La noticia se supo a finales del pasado mes de abril, cuando el Papa autorizó a publicar el Decreto de Virtudes Heroicas; y será celebrada mañana en la Catedral de Cádiz con una misa de acción de gracias que presidirá el obispo, Rafael Zornoza, a las doce del mediodía.

Actualmente, la actividad de las franciscanas terciarias se mantiene en la ciudad en dos sedes, la fundacional (denominada Casa Madre) en la calle Costa Rica y otra en la calle Trille, en extramuros, donde atienden el colegio San Francisco de Asís. Además de esta atención a los pequeños, actualmente estas religiosas atienden también obras asistenciales con mayores, enfermos, inmigrantes y personas sin hogar, al mismo tiempo que han extendido su labor a misiones en Perú y Kenia.

La noticia de su declaración como Venerable por parte de Roma coincide con los preparativos del primer centenario de su muerte, que se cumple el próximo año 2017 y que se conmemorará en la ciudad con diversos actos extraordinarios para dar a conocer su figura y la obra que desarrolla el instituto religioso que fundó.